La Distribución de Espacios de Trabajo en un diseño organizacional, busca el equilibrio entre las diversas personalidades que trabajan en un mismo espacio.

 

La clave para que la Distribución de un Espacio de Trabajo sea un lugar de trabajo eficaz se basa en el equilibrio.

Si nos paramos a pensarlo bien, la mayoría de las tareas de la oficina de hoy se pueden realizar desde laptops y smartphones. Por lo tanto, hipotéticamente, lo único necesario para desarrollar un trabajo sería un espacio para sentarse, ya sea de manera individual o en grupos. Distribución 

Sin embargo, las personas, los trabajadores buscamos algo más que un escritorio donde poner tu laptop. Deseamos pasar nuestros días laborales en un espacio inspirador que contribuya a alcanzar nuestros objetivos. Por eso la distribución de los espacios de trabajo es tan importante.

Al mismo tiempo, buscamos un lugar de trabajo que facilite nuestro bienestar cognitivo y físico y que nos permita concentrarnos e interactuar productivamente con nuestros colegas.

Un espacio de trabajo con opciones diversas

 

Por esa razón, las empresas contemplan cómo diseñar un espacio de oficina actualizado y eficaz para sus empleados quienes se enfrentan a un rango de opciones cambiante y contradictorio.

Pues las propuestas son diversas y contradictorias, acrecentando, de esta forma la confusión. Mientras una publicación habla sobre las virtudes de pasar a un entorno laboral libre que priorice la movilidad, otra sugiere la estabilidad de los cubículos.

Por si esto no fuera poco, también hay cada día más estudios, como algunos sobre los gustos de las diferentes generaciones.

Visto el panorama de creciente infoxicación sobre teoría y diseño del espacio de trabajo… ¿A quién hacer caso? ¿A qué teoría aferrarse? ¿son los gustos del trabajador, realmente tan cambiantes?

Scott Doorley, Director creativo del Instituto de Diseño Stanford y coautor con Scott Witthoft de Make Space, una guía de diseño para fomentar la creatividad, dice que no.

«Las necesidades de los trabajadores se mantienen constantes», dice Doorley.

Este experto en materia d diseño organizacional, destaca una serie de requisitos del espacio de trabajo que se mantienen más o menos estables con el paso del tiempo:

Vamos a lo básico

Hay 3 necesidades claras que un espacio de trabajo debe ofrecer un proyecto de distribución espacios de trabajo basado en el diseño organizacional:

1. Sentido de pertenencia.

2. Área privada.

3. Área de recepción.

4. Lugar para sus pertenencias.

De esta forma, mejor que intentar predecir o acertar tendencias es analizar las necesidades y la experiencia humana, pues estamos diseñando un sistema operativo humano.

Pero es que además, resulta que el sistema operativo humano tiene requisitos bastante claros cuando se trata de su entorno de trabajo.

Diversos profesores y psicólogos que estudian la motivación humana en el lugar de trabajo, hablan de que no solo el cuerpo tiene necesidades, también la mente las tiene. Entonces descubrieron que los trabajadores necesitan una sensación de seguridad, pertenencia, autonomía, logro, estatus y objetivos.

A fin de desplazarse por el mundo de una manera saludable y productiva, dice que los trabajadores deben tener un espacio distribuido de tal forma que les aporte  una sensación de competencia en su trabajo.

Además también debe ofrecerles el estímulo para el desarrollo de relación con otras personas, sin olvidar la propia autonomía. De esta forma, se ha comprobado que las personas que pueden desarrollar su trabajo de forma autónoma, son psicológicamente más saludables.

Armonía en un entorno de diversas personalidades

De todo lo descrito se extrae que uno de los retos de la distribución de espacios de trabajo diseño organizacional es conseguir una sinergia entre las diversas personalidades que trabajan en el mismo espacio.

Aún teniendo diferentes necesidades es vital para la organización que se consiga esta armonía para una estabilidad psicosocial fructífera. Pues es cierto que en ciertas ocasiones necesitan silencio y concentración, en otras actividades, y a veces colaboración focalizada.

Por eso, la respuesta se encuentra en la búsqueda del equilibrio. Así, los espacios de oficina respaldan una variedad equilibrada de entornos laborales que al mismo tiempo equilibran las necesidades psicológicas de las personas en su trabajo diario.

Por lo tanto, si nos vamos a los extremos: una oficina abierta o una oficina cerrada, nunca encontraremos ese estado o karma laboral que estamos buscando. El secreto está en la combinación correcta que es todo un desafío.

Combinaciones que no solo se trata de abierto vs cerrado, también se debe cubrir el equilibrio entre formalidad y uniformidad; individualidad vs comunidad; Coherencia vs adaptabilidad…Un sinfín de conceptos contradictorios que, bien combinados, caminan hacia la perfección.

Porque hoy las personas trabajamos en muchos tipos de proyectos diferentes en un solo espacio de oficina, El desafío es lograr el equilibrio perfecto que favorezca el rendimiento.

 

Si quieres conocer más detalles sobre los proyectos que desarrollamos, te animo que contactes directamente con nosotros.

Contactar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button